Imprimir Descargar a PDF

En el tercer trimestre del 2025, 5 proyectos de transmisión y 18 de generación entraron para fortalecer el Sistema Interconectado Nacional

Comunicados

  • Durante el tercer trimestre de 2025 ingresaron a complementar la matriz de generación de energía eléctrica 18,78 MW de nuevas plantas. De estas, 13,79 MW provienen de plantas que aprovechan la energía del sol y 4,99 MW corresponde a planta de autogeneración térmica. De esta manera, la capacidad total del Sistema al 30 de septiembre de 2025 fue de 20.721 MW.
  • De los 23 nuevos proyectos que ingresaron al Sistema Interconectado Nacional (SIN), 18 son proyectos de generación, 5 entraron a reforzar las redes de transporte en el STN y STR.

 

Medellín, 28 de octubre de 2025

XM tiene entre sus responsabilidades la planeación operativa del Sistema Interconectado Nacional, SIN, y para ello, una de las actividades que realiza es la verificación de los requisitos técnicos definidos en la regulación vigente para la entrada de los proyectos de expansión de generación y transmisión. 

Durante el tercer trimestre de 2025, se declararon en operación comercial 5 de transmisión y 18 proyectos de generación, de los cuales 16 corresponden a generación distribuida y 2 a autogeneradores, con lo cual se evidencia la contribución creciente de estos participantes en la capacidad de generación del país.

XM, en calidad de operador del sistema, continúa trabajando en la diversificación y transformación energética de la matriz de generación de energía eléctrica, la cual contó con una capacidad efectiva neta de 20.721 MW con corte al 30 septiembre de 2025, en donde el 6.3 % proviene de fuentes de energía solar. Adicionalmente, ingresaron al Sistema proyectos de generación que corresponden a plantas no despachadas centralmente con una capacidad efectiva neta menor a 20 MW, entre los que se encuentran autogeneradores a gran escala y generación distribuida.

Proyectos de generación tercer trimestre del 2025

En el tercer trimestre del 2025 ingresaron 18 proyectos de generación con un total de 18,78 MW. En la siguiente imagen se muestra su ubicación.

De los proyectos ingresados en el tercer trimestre de 2025, 17 son de tecnología solar y uno corresponde a autogeneración térmica. Los 17 son de generación distribuida, es decir, plantas que generan energía eléctrica con capacidad instalada o nominal de generación menor a 1 MW y que se encuentra instalada cerca de los centros de consumo los cuales están reglamentados por la Resolución CREG 174 de 2021. 

Con lo anterior, con corte al 30 de septiembre de 2025, la matriz de generación del SIN contaba con los siguientes porcentajes de participación por tecnología: 

 

Proyectos de generación en pruebas iniciales

Al cierre del 30 de septiembre de 2025 se tenían 1.221,7 MW en 98 proyectos de generación aportando energía al Sistema Interconectado Nacional en estado de pruebas iniciales, es decir, conectados al Sistema para realizar las pruebas requeridas para su puesta en operación, en cumplimiento de la normativa vigente y los protocolos de pruebas definidos por el Consejo Nacional de Operación. De la totalidad de proyectos en pruebas, 66 de ellos correspondientes a 632,5 MW se encontraban en operación comercial durante el período de transición de las Resoluciones CREG 148 de 2021 y101 011 de 2022. En la siguiente imagen se detalla su ubicación.

Proyectos de transmisión tercer trimestre de 2025

Las redes del Sistema Interconectado Nacional son un conjunto de líneas y subestaciones, con sus equipos asociados, que incluyen las interconexiones internacionales, que transportan la energía desde las plantas de generación a las subestaciones de transformación para llegar al consumidor final. El Sistema Interconectado Nacional está conformado por el Sistema de Transmisión Nacional, STN; los Sistemas de Transmisión Regional, STR; y de Distribución Local, SDL.

Durante el tercer trimestre de 2025 se incorporaron cinco nuevos proyectos de transmisión

En el Sistema de Transmisión Nacional, STN, declararon en operación 2 proyectos, los cuales se detallan a continuación:

  • EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P declaró en operación comercial el 16 de julio un dispositivo FACTS el transformador de 10 MVA 500/13.2 kV en la subestación Antioquia 500 kV para los servicios auxiliares de la planta Ituango. 
  • El 06 de agosto, ISA INTERCOLOMBIA S.A. E.S.P. declaró en operación la última etapa del proyecto UPME 09-2016 Subestación Cuestecitas 500 kV y los circuitos Copey-Cuestecitas 500 kV y Copey-Fundación 220 kV. Con la entrada de este proyecto se mejora significativamente la confiabilidad del sistema eléctrico en el área Caribe, al reducir restricciones operativas clave, disminuir el requerimiento de generación interna en la subárea GCM, y aumentar la capacidad de exportación de potencia, además, se mitigan riesgos ante contingencias y escenarios de mantenimiento, se optimiza el soporte de tensión en condiciones de baja demanda, y se fortalece la seguridad del Sistema.

En el Sistema de Transmisión Regional, STR, ingresaron 2 proyectos, así:

  • CELSIA COLOMBIA S.A. E.S.P. ingresó al sistema el 04 de julio la diferencial de barras de la subestación Candelaria 115/13.2 kV.
  • El 25 de septiembre EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. declaró en operación la primera etapa de la subestación Lagunas 110 kV conectada a la línea de transmisión Chorodó – Caucheras 110 kV, con el fin de eliminar la demanda no atendida en la zona y permitir la conexión más confiable de proyectos de generación de energía renovable, fortaleciendo así la cobertura eléctrica regional y promoviendo el aprovechamiento de fuentes limpias. 

Finalmente, CENTRALES ELÉCTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER S.A. E.S.P declaró en operación comercial la ampliación de transformación en la subestación San Mateo 115 kV el 31 de agosto de 2025, lo cual permitirá la atención de la demanda de usuarios.

La entrada de nuevos proyectos de generación al SIN permite la diversificación del Sistema para atender la demanda y el crecimiento esperado de la misma. Adicionalmente, con la entrada de los proyectos de transmisión, el Sistema aumenta su confiabilidad y se viabiliza la entrada de nuevos proyectos de generación y de carga. 

Desde XM seguimos trabajando con los agentes del mercado y con la institucionalidad para que los colombianos cuenten con el mejor servicio de energía.

Contáctanos
Menú privado
Atención al cliente

Lunes a viernes de

7:45 a. m. a 4:45 p. m.

  • Atención al cliente

    Lunes a viernes de

    7:45 a. m. a 4:45 p. m.

  • Línea ética
  • Soporte informático
  • Contacto
  • PQRS - Protección datos

Atención al cliente

Lunes a viernes de

7:45 a. m. a 4:45 p. m.

  • Teléfono

    (57) 604 3172929 - Opción 1

  • Fax

    (57) 604 3170989

  • WhatsApp Atención y Orientación Clientes

    321 334 91 13

  • Cambio de contraseña

    Cambio de contraseña

Línea ética

  • Teléfono

    018000 52 00 50

  • Correo electrónico
    lineaetica@xm.com.co

Soporte informático

  • Teléfono

    604 3172929 - Opción 2

  • Correo electrónico
    73000@xm.com.co

Contacto

  • Notificaciones judiciales XM
    notificacionesjudiciales@xm.com.co
  • Sugerencias páginas web
    info@xm.com.co

PQRS - Protección datos

  • Correo electrónico
    protecciondatosXM@xm.com.co

Antes de continuar

Google Chrome
Microsoft Edge